Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Fibras Sintéticas

Imagen
Las fibras sintéticas son un tipo de fibra textil que se obtiene de diferentes productos que derivan del petróleo, o sea, que este tipo de fibra es totalmente química porque la sintetización de su materia prima así como la producción de la hebra son una producción de los hombres y no proceden directamente, o en parte, del entorno natural tal como sucede con las fibras naturales y las fibras artificiales. Por caso es importante marcar que la fibra sintética no es artificial, aunque muchas veces se las denomina de manera indistinta. Principales usos: indumentaria e industrial Estas fibras son usadas para la fabricación de indumentaria y también dispone de un uso industrial siendo usadas en la fabricación de elementos como el paracaídas y en las velas para barcos. Características: rigidez, gran duración Entre las características salientes y distintivas de estas fibras se cuentan su solidez, resistencia, duración a largo plazo, sencillez en materia de cuidado, aportan calor en verano ...

Fibras Inteligentes

Imagen
Fibras Inteligentes Los textiles inteligentes son definidos como aquellos materiales (textiles) que piensan por sí mismo; esto se logra a través de la incorporación de dispositivos electrónicos o productos químicos de tecnología avanzada. Alguno de ellos ya se está empleando actualmente, en ciertos tipos de ropa, ya sea para deportes, ocio, seguridad, protección, etc. Este tipo de textil inteligente está constituyendo la próxima generación de tejidos y prendas que se producirán gracias a su funcionalidad y no a su diseño. El concepto de las fibras textiles deriva de las técnicas de reordenación molecular que ya existen en biología o nanotecnología para lograr que un conjunto de elementos se alineen de una determinada forma al aplicarles un tipo de energía (calor, luz, electricidad) o aplicar cambios químicos. Es decir, que estos desarrollos abren la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. Generando numerosos avances para muchas ...

Fabricación de hilos

Imagen
El  hilado  de fibras consiste en transformar la fibra en hilo. Esta operación tiene lugar en una «hilatura» o «hilanderia».  Hilar  es retorcer varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos largos se obtienen hilos más resistentes, llamados también «hilaza» o «hilados». La forma de hilar las fibras y de obtener los hilados influye directamente en las propiedades y apariencia del tejido final. La dirección del hilado influye en la textura del tejido. Las fibras naturales, excepto la seda, son cortas; se procesan para producir hilados con los que se fabricarán tejidos. Los no tejidos se producen directamente de la fibra. Las «fibras químicas», tanto artificiales como sintéticas, pasan por el proceso de hilado durante su manufactura; esto da lugar a filamentos largos y continuos que deben cortarse si se van a mezclar con fibras natura...

Fabricación de telas

Las telas se elaboran mediante operaciones como tejido, trenzado o fieltrado. Las fibras que se utilizan para hacer telas son cinco:  lino, lana, algodón, seda y las fibras sintéticas (poliéster).  La primera etapa en la elaboración de telas implica la producción de la materia prima, ya sea el cultivo de algodón, lino u otras plantas, la cría de ovejas o gusanos de seda, o la producción química de fibras; a continuación, la fibra se hila y posteriormente se usa el hilo para tejer las telas. Después del teñido y el acabado, el material puede suministrarse directamente a un fabricante de productos textiles o a un minorista que lo vende a particulares que confeccionan prendas de vestir o ropa de casa.  Producción de materia prima  La fibra de algodón, el vellón de las ovejas o el lino deben ser procesados antes de hilarlos. El algodón en bruto se procesa con la desmotadora, que elimina las semillas y otras impurezas.  Para obtener a partir del lino una fibr...

Fibra

Imagen
Fibra proviene del latín “fibra” donde posee el mismo significado y esta palabra latina viene de “fillum” que quiere decir hilo , de donde provienen otras palabras como filo, filamento, afilar entre otras. Según la RAE se entiende por fibra “cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos animales o vegetales”. Pero también pueden ser  cada hebra o filamento que poseen en su textura ciertos productos minerales y químicos , ejemplo de esto es el mineral metamórfico fibrosos amianto que tienen fibras resistentes y largas que pueden ser separadas y son flexibles hasta el punto de poder ser entrelazadas, y además pueden resistir altas temperaturas.    Al clasificar estos tipos de fibras tenemos  la fibra óptica  es un delgado filamento o hebra flexible del grosor de un cabello, que usualmente están hechos de vidrio o sílice, que hace posible la transmisión de impulsos luminosos de un extremo a otro si...

Fibras Naturales

Imagen
En los últimos meses me han llegado a través del blog varias consultas referidas a  fibras textiles naturales . Evidentemente, existe desde la perspectiva de los consumidores de moda y los profesionales del  sector textil  una relación muy estrecha entre las mismas y  producción textil responsable y  sostenible  por lo que se busca información relacionada. Esta situación ha propiciado los dos próximos artículos del blog sobre este tema. En este primer artículo abajo analizamos en concreto las fibras naturales de origen animal y vegetal. Si te interesa saber más sobre  fibras textiles naturales y moda sostenible , te aconsejo que leas la segunda entrada en el blog (enlace al final de la página). Las  fibras textiles naturales  pueden tener origen vegetal o animal. Fibras textiles naturales vegetales. Las fibras textiles naturales  de origen vegetal son las que se originan en el vello de las semillas, como el algodón; en el foll...

¿Qué son las telas?

Imagen
Una tela es una lámina flexible compuesta por muchos hilos que se entrecruzan de manera regular y alternativa en toda la longitud. Las telas pueden ser las obras tejidas en el telar o aquellas semejantes que se encuentran formadas por series alineadas de puntos o lazadas hechas con un mismo hilo. En este sentido, la tela es el componente principal de la mayoría de las vestimentas. La industria de la indumentaria se basa en las telas para confeccionar remeras, camisas, pantalones y todo tipo de prendas. Las características de las telas pueden variar de acuerdo a su permeabilidad, su tenacidad y su elasticidad, por ejemplo. Por otra parte, se conoce como tela a ciertas membranas de consistencia blanda (como la tela del corazón o del cerebro), a la nata que se genera en ciertos líquidos y a los lienzos en el campo de la pintura. En el lenguaje coloquial, y dependiendo de la región, se le dice tela al dinero ( “Tengo mucha te...